En el mundo del marketing por correo electrónico, la entregabilidad es fundamental. Da igual lo atractiva que sea tu campaña; si los mensajes no llegan a la bandeja de entrada de tus clientes, no servirán de nada.
Y si estos utilizan servicios como Outlook, Hotmail o Live, es aún más crucial asegurarse de que el contenido no termine en la carpeta de correo no deseado.
A medida que más usuarios recurren a estas plataformas, herramientas como Microsoft SNDS (Outlook Postmaster) se convierten en aliados indispensables. Este sistema permite monitorear y optimizar la entregabilidad de los correos, de modo que cada mensaje llegue a su destinatario sin inconvenientes.
En este artículo te explicaremos cómo configurar y aprovechar al máximo Microsoft SNDS. Asimismo, incluimos consejos para que tus campañas lleguen de manera efectiva y segura.
¿Qué es Microsoft SNDS (Outlook Postmaster)?
Microsoft SNDS, también conocido como Outlook Postmaster o Smart Network Data Services, es un recurso gratuito de Microsoft diseñado para optimizar la entregabilidad de correos electrónicos en sus plataformas, como Outlook, Hotmail, Live y MSN.
Gracias a este sistema, los remitentes pueden analizar el tráfico de sus envíos, accediendo a datos clave como volumen de correos, tasas de quejas y detección de trampas de spam.
Esta información permite identificar problemas y tomar medidas correctivas para mejorar la recepción de los mensajes en las bandejas de entrada.
Además, SNDS ofrece acceso al Programa de Informes de Correo Basura (JMRP) y al filtro SmartScreen, herramientas que refuerzan la protección contra el envío de spam y el phishing.
Mientras el JMRP proporciona reportes sobre correos marcados como no deseados, el filtro SmartScreen emplea inteligencia artificial para detectar contenido potencialmente malicioso.
Para utilizar SNDS, los remitentes deben registrar y verificar sus dominios con Microsoft. Una vez completado el proceso, pueden consultar el estado de sus envíos a través del portal de la plataforma.
Con estas funcionalidades, Microsoft SNDS se convierte en una herramienta indispensable para quienes buscan optimizar la entregabilidad y evitar que sus mensajes sean bloqueados o clasificados como correo basura.
🔖Lee más: Qué son trampas de spam y cómo evitarlas.
Datos que arroja Microsoft SNDS
Microsoft SNDS (Smart Network Data Services) ofrece a los remitentes de correos electrónicos información clave para supervisar y optimizar la entregabilidad de sus mensajes en Outlook y otros servicios de correo electrónico de Microsoft.
Entre los principales datos que proporciona Microsoft SNDS se incluyen:
Volumen
Muestra el número de mensajes enviados a los servicios de correo electrónico de Microsoft desde las direcciones IP registradas o dominios.
Estos datos pueden ayudar a los remitentes de correos electrónicos a hacer un seguimiento del volumen de sus correos con el tiempo e identificar cualquier aumento o disminución repentina que podría afectar la capacidad de entrega de los mensajes.
Tasa de quejas
Refleja el porcentaje de correos electrónicos informados como spam por los usuarios de Outlook.
Las altas tasas de quejas afectan negativamente la entregabilidad del correo electrónico, por lo que esta información permite identificar y abordar posibles problemas con el contenido del correo electrónico o las prácticas de envío.
Aciertos en trampas de spam
Revela el número de mensajes enviados a trampas de spam conocidas, es decir, direcciones de correo electrónico utilizadas por los proveedores de correo para identificar y bloquear mensajes no deseados.
Un alto porcentaje de aciertos en trampas de spam puede ser señal de que la lista de envío no se está depurando correctamente o de que se están aplicando prácticas inadecuadas de envío masivo.
Reputación del remitente
Microsoft SNDS proporciona una puntuación de reputación del remitente basada en una combinación de los puntos de datos anteriores, así como en otros factores, como la autenticación del correo electrónico y el análisis del contenido.
Una alta puntuación de reputación del remitente es señal de buenas prácticas de envío y ayuda a mejorar la capacidad de entrega del correo electrónico; en cambio, una baja puntuación señala problemas potenciales que deben abordarse.
Datos del Programa de Informes de Correo Basura (JMRP)
Permite a los remitentes conocer qué correos han sido marcados como spam por los usuarios de Outlook, con lo que podrán detectar problemas en el contenido o la forma de enviar sus mensajes para corregirlos y evitar que sus correos sean considerados como no deseados.
Cómo funciona la clasificación de la reputación por colores

Los colores en el sistema de Microsoft representan una evaluación parcial dentro de su infraestructura de filtrado de spam.
Es decir, indican el veredicto de una de las múltiples capas de análisis que determinan si un correo electrónico es legítimo o potencialmente peligroso.
- Si tu dirección IP es verde, significa que menos del 10 % de tus correos electrónicos terminan en la carpeta de spam.
- Si tu dirección IP es roja, implica que más del 90 % de tus mensajes terminan en la carpeta de correos no deseados.
- Si es amarilla, entre el 10 % y el 90 % del tráfico fue considerado spam. Aunque el rango parece amplio, en la práctica representa una proporción relativamente pequeña de direcciones IP, en comparación con aquellas catalogadas en verde o rojo.
Ojo: las direcciones IP marcadas en rojo aún pueden alcanzar la bandeja de entrada, mientras que las verdes no garantizan que todos los correos aterricen en la bandeja deseada.
El resultado de tu filtro no debe ser descartado ni ignorado; tampoco debe ser la única referencia para evaluar el éxito o fracaso en la entrega de correos a los buzones de Microsoft.
¿Cómo comparar estas estadísticas con las de Warmy.io?

Para obtener un análisis más completo de la entregabilidad en Microsoft SNDS, lo ideal es complementar los datos con la prueba gratuita de entregabilidad de Warmy.io, una herramienta que permite verificar en tiempo real si los correos electrónicos están siendo filtrados como spam en cuentas de Microsoft.
De hecho, Warmy.io muestra en dónde aterrizan tus mensajes —si en la bandeja de entrada, en la pestaña de promociones, spam o si simplemente no son recibidos— en los principales proveedores de correo.
También detecta si tu dominio o IP ha sido incluido en alguna lista negra, con lo que serás capaz de tomar medidas rápidas para proteger tu reputación.
Con esta combinación de herramientas, puedes afinar tu estrategia y garantizar que tus correos electrónicos lleguen a su destino sin obstáculos.
Otras soluciones

El portal contra correo electrónico no deseado de Office 365 es un servicio gratuito de Microsoft que permite a los remitentes de correos electrónicos solicitar la eliminación de sus direcciones IP o dominios de la lista de bloqueo antispam de la plataforma.
Cuando los filtros de Microsoft detectan actividad sospechosa o maliciosa en una dirección IP o dominio, esta puede bloquearse para proteger a los usuarios de spam, phishing y otras amenazas.
Sin embargo, es posible que se marquen incorrectamente direcciones legítimas, lo que tiene un impacto directo en la entregabilidad de correos electrónicos.
En esos casos, los remitentes pueden acceder al portal y enviar una solicitud para que su IP o dominio sea evaluado y, si se determina que la actividad es legítima, pueda ser eliminado de la lista de bloqueo.
Para utilizar este servicio, los remitentes deben verificar su dominio con Microsoft y cumplir con sus políticas de envío.
También se recomienda monitorear regularmente la reputación del remitente y tomar medidas preventivas para evitar ser bloqueado en el futuro.
Impulsa tu entregabilidad con Warmy.io

Warmy.io se ha convertido en el aliado imprescindible para quienes buscan que sus correos lleguen directo a la bandeja de entrada.
Gracias a su tecnología basada en inteligencia artificial, Warmy.io automatiza el calentamiento de correo (email warm-up), supervisa la salud de tu dominio y optimiza el contenido de tus mensajes, todo desde un solo panel intuitivo.
Ya no es necesario adivinar qué está afectando tu entregabilidad: Warmy.io te da control, visibilidad y resultados que mejoran tu reputación como remitente y hacen que tus campañas tengan el impacto que merecen.
Calentamiento inteligente con IA

Warmy.io incorpora un sistema de calentamiento basado en inteligencia artificial que ajusta las preferencias según tus necesidades.
Su panel incluye un gráfico circular donde puedes visualizar cómo se distribuye el calentamiento entre Gmail, Outlook, G-Suite, Yahoo y otros proveedores de correo.
El calentamiento es esencial para generar confianza con los proveedores de servicios de correo (ESPs) y evitar los filtros de spam.
Warmy.io se encarga de todo ese proceso por ti, permitiéndote escalar tus campañas sin comprometer tu reputación de envío.
Además, puedes configurar patrones de interacción B2B o B2C y decidir cómo repartir el calentamiento entre diferentes plataformas, gracias a la función de preferencias de calentamiento (Warm-Up Preferences).
Panel que evalúa la salud del dominio: Domain Health Hub

Warmy.io rastrea el estado general de tu dominio en múltiples servicios de correo (Domain Health Hub).
Verás métricas como la tasa de apertura, reputación del dominio y ubicación en la bandeja de entrada para proveedores como Gmail y Outlook.
Entre los datos más relevantes encuentras:
- Puntaje de salud del dominio, basado en autenticación, presencia en listas negras y resultados de pruebas de ubicación.
- Seguimiento semanal o mensual de tendencias en tasas de spam y entregabilidad.
- Validación completa de registros DNS como SPF, DKIM y DMARC.
- Supervisión multi-dominio desde una sola interfaz.
Verificador de plantillas

El verificador de plantillas de Warmy.io te ayuda a optimizar tus correos antes de enviarlos.
Evalúa elementos como la longitud del asunto, número de palabras y nivel de personalización. Además, detecta posibles palabras o frases que puedan activar los filtros de spam.
Aparte, el verificador de plantillas cuenta con una extensión de Chrome, con la que puedes revisar tus mensajes directamente en el navegador para asegurarte de que cumplen con los estándares de entregabilidad.
Listas semilla avanzadas para mejorar la ubicación en la bandeja de entrada

Warmy.io mejora la entregabilidad mediante listas semilla avanzadas. Estas listas están compuestas por direcciones reales que simulan comportamientos genuinos como abrir, leer, desplazarse por el contenido y hacer clic en tus correos.
Gracias a estas interacciones simuladas, se fortalece la reputación de tu dominio como remitente confiable, lo que disminuye notablemente el riesgo de que tus mensajes acaben en la carpeta de spam.
Descubre todo lo que Warmy.io puede hacer por ti. ¡Agenda una demostración o inicia tu prueba gratuita de 7 días y lleva la entregabilidad de tus correos al siguiente nivel!
Сonclusión
El servicio SNDS (Outlook Postmaster) de Microsoft es una herramienta clave para supervisar la entregabilidad de los correos electrónicos en plataformas como Outlook, Hotmail, Live y MSN.
Aunque no es el único sistema disponible, resulta útil para que los remitentes sean capaces de detectar posibles problemas y garantizar que sus mensajes lleguen a sus destinatarios sin contratiempos.
Además de ofrecer un seguimiento detallado, SNDS alerta sobre cambios inesperados en la dirección IP o el dominio de envío, lo que permite realizar ajustes rápidos en caso de inconsistencias.
Su uso es clave para optimizar las campañas de correo electrónico y mejorar la visibilidad en los servicios de Microsoft.
Por otro lado, servicios como Warmy.io pueden complementar esta estrategia al mejorar la reputación del remitente y aumentar la tasa de entregabilidad.
Al evitar que los correos sean bloqueados o clasificados como spam, Warmy.io ofrece una solución efectiva para maximizar el impacto de cada envío.