La reputación de una dirección IP es el equivalente al «historial de crédito» que tienen los remitentes de correo electrónico. De allí que los proveedores de servicios (como Gmail, Outlook, Yahoo Mail, etc.) la tomen en consideración para determinar si los mensajes provenientes de esa dirección IP son de confianza o deben marcarse como spam.
Algo a tener en cuenta es que la reputación de IP no es estática: cambia según el comportamiento de envío y otros factores técnicos, como los informes de spam, las tasas de rebote de los correos electrónicos y la inclusión en listas negras.
¿Cómo se evalúa la reputación de IP?
Los principales criterios son:
- Historial de envío: volumen de correos, frecuencia y consistencia (por ejemplo: enviar muchos correos electrónicos de golpe suele levantar alertas, en especial si el dominio es nuevo o lleva mucho tiempo inactivo).
- Tasas de apertura, clics y quejas por spam.
- Autenticación técnica: uso de protocolos de seguridad como SPF, DKIM y DMARC para verificar la legitimidad del remitente.
- Listas negras (DNSBL): si la IP aparece en bases de datos como Spamhaus o Barracuda, los filtros la bloquearán automáticamente.
Guía práctica para mantener una buena reputación de IP
Una buena reputación de IP se traduce en mayores probabilidades de que tus correos aterricen en la bandeja de entrada de tus destinatarios. Estos son los pasos clave para protegerla y mejorarla:
Solicita consentimiento explícito
Solo envía correos a usuarios que hayan dado su consentimiento para recibirlos, en especial si se trata de envíos recurrentes y diseñados en plantillas HTML, como los boletines (newsletters).
Evita prácticas de spam
- No uses asuntos engañosos (ej.: “Urgente: revisa esto” cuando no lo es).
- Limita el uso de palabras o frases capaces de disparar los filtros de spam (“¡Gratis!”, “Oferta por tiempo limitado”).
- Asegúrate de depurar tus listas: Elimina direcciones inválidas o inactivas con regularidad (recuerda que una mala tasa de rebote dañará tu reputación).
Monitorea tu reputación de IP frecuentemente
- Utiliza herramientas especializadas para evaluar tu reputación en tiempo real. Algunas opciones confiables:
- SenderScore: Proporciona una puntuación de 0 a 100 (ideal mantenerla en 90 o más arriba).
- Cisco Talos: Analiza amenazas y listas negras.
- BarracudaCentral: Verifica bloqueos en listas de spam.
- Warmy.io: Dentro de nuestro panel de monitoreo tenemos una función dedicada a la salud de tu domino (Domain Health Hub), donde puedes ver tu puntuación de acuerdo con tu capacidad de entrega a la bandeja de entrada, la autenticación DNS (SPF, DKIM, DMARC) y la data de Google Postmaster.
Cómo usarlas:
- Regístrate en la plataforma (la revisión suele ser gratuita para consultas sencillas).
- Ingresa tu dirección IP o dominio.
- Revisa el informe y toma decisiones inteligentes según los problemas detectados.
Implementa servicios de calentamiento de correo electrónico
Una mala reputación aumenta las probabilidades de que tus correos electrónicos lleguen directamente en la carpeta de spam, lo que impacta la entrega y recepción de mensajes importantes.
Para evitarlo, necesitas generar confianza con los proveedores de correo antes de distribuir campañas masivas o grandes volúmenes de correo.
Por ejemplo, los nuevos dominios de correo electrónico deben hacer envíos de forma gradual para evitar que los proveedores de correo detecten los mensajes como no deseados.
Además, ten en cuenta que los bajos niveles de interacción (pocas aperturas y rebotes frecuentes) afectan negativamente la capacidad de entrega futura.
Así funciona el calentamiento de correos de Warmy.io:
- Aumento gradual de envíos: Incrementa el volumen de correos poco a poco para generar confianza con los proveedores.
- Simulación de interacciones reales: Los correos se abren, se responden y se marcan como importantes, lo que mejora la probabilidad de que lleguen a la bandeja de entrada.
- Compatibilidad con más de 30 idiomas: Adaptamos tus mensajes para que puedas comunicarte exitosamente con audiencias internacionales.
A diferencia de las herramientas tradicionales de calentamiento, que suelen depender de interacciones falsas o generadas por bots, Warmy.io utiliza listas semilla avanzadas con direcciones de correo electrónico reales.
Estas direcciones interactúan con los mensajes de manera auténtica, lo que fortalece la reputación del remitente y mejora la entregabilidad a través de múltiples proveedores.
¿Qué son las listas negras de IP?
Las listas negras son registros de direcciones IP y dominios identificados como emisores de spam, malware u otras actividades maliciosas.
Estas listas funcionan como grandes bases de datos, que a menudo son consultadas por proveedores de servicios de correo electrónico, empresas de telecomunicaciones y diversas organizaciones para bloquear el tráfico proveniente de fuentes sospechosas, con el objetivo de proteger a sus usuarios.
Cuando una dirección IP o un dominio es incluido en una lista negra, el envío de correos electrónicos desde esa fuente puede ser bloqueado o automáticamente redirigido a la carpeta de spam.
Sin embargo, estas listas no son del todo precisas ni están actualizadas. A veces pueden bloquear fuentes legítimas de manera injustificada.
En caso de que una dirección IP o dominio sea incluido erróneamente, se recomienda contactar a la entidad responsable de la lista negra o al proveedor de servicios de internet para solicitar su eliminación.
Listas negras de IP más populares
Spamhaus
Spamhaus mantiene diversas listas negras que son utilizadas para bloquear el envío de spam y otros correos electrónicos no deseados.
Entre ellas se encuentran la lista de bloqueo de Spamhaus (SBL), la lista de bloqueo de explotaciones (XBL) y la lista de bloqueo de políticas (PBL), cada una con criterios específicos para identificar y filtrar direcciones IP problemáticas.
SURBL (Spam URI Realtime Blocklist)
Es una lista de nombres de dominio que se utilizan con frecuencia en correos electrónicos de spam y otras estafas en línea.
Barracuda
Gestiona una lista negra de direcciones IP identificadas como fuentes de spam, phishing y otras actividades maliciosas.
Invaluement
Lista negra basada en una comunidad que identifica y bloquea el spam y otros correos electrónicos no deseados mediante envíos y comentarios de sus usuarios.
SpamCop
Ofrece información en tiempo real sobre fuentes de spam y otros correos electrónicos no deseados, razón por la que muchos proveedores de correo electrónico la usan para filtrar mensajes entrantes.
Vale la pena señalar que diferentes organizaciones pueden usar diferentes listas negras o combinaciones de listas negras para proteger sus redes y usuarios.
Si tienes problemas con la entrega de correos electrónicos o el acceso a internet, te resultará útil verificar si tu dirección IP o dominio está listado en alguna de estas listas negras.
¿Cómo verificar la reputación de IP?
Determinar la reputación de una dirección IP te ayudará a evitar problemas relacionados con la entrega de correos electrónicos.
Si bien es posible revisar manualmente cada lista negra, este proceso puede ser lento e ineficiente. Por ello, existen herramientas en línea que simplifican este proceso y que listamos a continuación.
Métodos para comprobar la reputación de IP
Verificación en listas negras
Sitios web como MXToolbox o DNSBL permiten consultar si una dirección IP está incluida en alguna de las principales listas negras.
Estas plataformas analizan múltiples bases de datos y generan informes detallados. Acá te dejamos una reseña de algunas de ellas:
- Sender Score: la herramienta gratuita de Return Path otorga una puntuación de reputación basada en factores como quejas de spam, volumen de envío y éxito en la entrega de correos electrónicos.
- Google Postmaster Tools: los usuarios de Google Workspace y Gmail pueden acceder a esta plataforma para evaluar el rendimiento y la reputación de entrega de su correo electrónico e identificar posibles problemas.
- Microsoft SNDS: para quienes utilizan Outlook.com o Exchange Online, el Servicio de Datos de Red del Remitente (SNDS) proporciona información detallada sobre la reputación de su IP y permite solicitar la eliminación de la dirección de listas negras administradas por Microsoft.
- Warmy.io: Con solo una conexión, accede de inmediato a información detallada sobre el rendimiento de tu buzón, incluyendo su reputación y posible inclusión en listas negras, gracias a nuestra prueba de entregabilidad gratuita. Olvídate de revisar manualmente cada lista negra: nosotros nos encargamos de simplificar el proceso para ti. Además, podrás identificar posibles problemas técnicos que puedan afectar la eficiencia de tu correo electrónico.
¿Cómo eliminar tu dirección IP de las listas negras?
Si has identificado que tu dirección IP ha sido agregada a una lista negra, deberás tomar medidas para que la eliminen.
A continuación, resumimos los pasos generales que puedes seguir para eliminar tu dirección IP de dichas listas:
Identifica la lista negra
El primer paso es identificar qué listas negras de IP han listado tu dirección IP. Puedes usar un sitio web como MXToolbox, DNSBL o la prueba de entregabilidad gratuita de Warmy.io para verificar en qué listas negras se encuentra tu dirección IP.
Diagnostica el problema
Una vez que sepas qué listas negras han listado tu dirección IP, deberás diagnosticar el problema que causó la inclusión. Para ello, deberás hacer una exhaustiva revisión de tus prácticas de correo electrónico y verificar la seguridad del dominio, entre otros factores que suelen estar involucrados.
Toma medidas correctivas
Cuando hayas identificado el problema, adopta medidas correctivas para solucionarlo. Desde solucionar vulnerabilidades hasta cambiar tus prácticas de envío.
Solicita la eliminación
Después de tomar medidas correctivas, puedes solicitar la eliminación de cada lista negra que haya listado tu dirección IP. La mayoría de ellas tiene un proceso de solicitud de eliminación que implica rellenar un formulario o enviar un correo electrónico.
Asegúrate de seguir las instrucciones y de proporcionar toda la información requerida.
Monitorea tu reputación de IP
Comprueba que tu dirección IP haya sido eliminada de las listas negras con las mismas herramientas que mencionamos anteriormente para verificar la reputación de tu IP.
¿Quieres dejar la reputación de tu correo electrónico en manos de expertos en entregabilidad? Regístrate para una prueba gratuita de 7 días o solicita una demostración, así podrás comprobar los beneficios que te ofrece Warmy.io.